Es periodista y productora con 30 años de experiencia, estudió comunicación en la Universidad Barry de Miami, posteriormente inició sus prácticas de corresponsal en el periódico El Universal de Cartagena en Colombia.
Trabajó en Editorial América, hoy en día conocida como Editorial Televisa, donde se desempeñó como reportera de las revistas Cosmopolitan y TV y Novelas USA.
En 2014 fue la portada de la revista Negocios Magazine y fue anunciada como una de las colaboradoras de la revista Siempre Mujer hasta su última edición en 2016. Fue editora de la revista Cristina y del libro Confidencias de una rubia de Cristina Saralegui, más tarde, se unió a Telefutura, ahora conocida como UniMás, donde fue directora de entretenimiento del programa Escándalo TV y La Tijera.
Se ha desempeñado como conferencista y es una de las más influyentes ejecutivas de la televisión hispana en Estados Unidos. Es autora de varios libros como: La mujer de mis sueños, Tu momento estelar y El arte de no quedarte con las ganas.
Actualmente, es vicepresidenta y productora ejecutiva del reconocido programa matutino “Despierta América” de la cadena Univisión. Se encarga de escribir una columna en los periódicos: La Opinión de Los Ángeles y Diario La Prensa de New York. Conduce el live de entrevistas “Charla con Luzma, donde entrevista a importantes personalidades como: Isabel Allende, Eugenio Derbéz, Alicia Machado, El Puma, entre otros.
Luz María Doria, es parte del Women Leadership Council de Univisión donde está a cargo de la división de Miami y es ganadora de 2 premios Emmy.
Reconocimientos:
El periódico El Tiempo, la nombró como una de las periodistas más exitosas.
En el 2014, 2015 y 2016 fue nominada a un Emmy como productora de Despierta América.
En el 2018 y 2019 el programa Despierta América, ganó un Emmy al mejor programa matutino en español.
Fue nombrada Mujer del año por Women Of the World, en reconocimiento a su trayectoria.
En 2019 fue nombrada una de las 25 mujeres más poderosas por la revista People. Donde se encuentran aquellas mujeres que han marcado diferencia en la política, los negocios, las ciencias, las artes, entre otros campos.
Ismael Cala 🇺🇸
Es periodista, escritor, conferencista, productor y presentador de radio y televisión. Nació en Cuba y actualmente vive en los Estados Unidos.
Es reconocido internacionalmente por sus programas ¡Qué tarde tan padre!, Calando fuerte, El mundo informa y su programa de entrevistas Cala, que fue emitido por CNN en español, hasta el 1 de julio de 2016.
Después de un retiro temporal de la televisión, retomó su programa Cala en MegaTV, para Estados Unidos y Puerto Rico, y en el canal internacional VePlus, para toda América Latina y España. Actualmente continúa trabajando como conferencista y emite su podcast semanal D’mente Positivo.
Como conferencista inspiracional y empresarial ha recorrido varios países de América. Uno de sus libros más conocidos es: El poder de escuchar, publicado en 2013, y que lleva como subtítulo La guía esencial en tu camino al éxito. En 2014 lanzó Un buen hijo de P…, en 2015 El secreto del bambú, en 2016 El analfabeto emocional y en 2017 Despierta con Cala.
Ha recibido varios reconocimientos por su trabajo, entre las que destacan el Canadian New Pioneers Award, el Somos —al mejor comunicador del año en Toronto y el de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.
Pablo Venanzetti 🇺🇾
Tema: Marketing Comunicacional
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Trayecto Organizacional) por la Universidad de la República, Coordinador de Comunicación de la Asociación Iberoamericana de Sociología (Uruguay).
Miembro integrante de la Asociación Uruguaya de Comunicación Organizacional y de la Asociación latinoamericana de antropología.
Ex integrante de la Cátedra de Antropología Contemporánea, cuenta con gran experiencia en medios.
Actualmente, está cursando postgrado en Comunicación Política y Maestría en Dirección de Comunicación Corporativa (Universidad de Montevideo).
Javier Meza 🇪🇨
Vicepresidente Senior de Marketing de la Unidad Operativa TCCC LATAM. Meza, quien se unió a la compañía en 1998, ha demostrando un fuerte liderazgo para construir marcas, desarrollar talento y capacidades de marketing para una ventaja competitiva sostenible. Asumió su cargo actual en enero de 2021.
También se desempeñó como director de marketing global para bebidas de 2018 a 2020, siendo responsable de liderar las estrategias de crecimiento, marca, comunicación e innovación del Sparkling global.
De 2017 a 2018, fue Vicepresidente de Marketing del Grupo Asia Pacífico, centrado en liderar la comunidad de marketing de APAC, desarrollando la próxima generación de líderes de marketing y capacidades en evolución, que incluyen segmentación e información, diseño, narración de historias entre otros. Además, el liderazgo de Javier fue fundamental para establecer y gestionar los Consejos de Innovación y Digital de Asia.
Meza se incorporó a Coca-Cola en Ecuador en 1998 como gerente de marca. Luego ocupó una serie de puestos de marketing en América Latina, incluido el de Vicepresidente de Marketing de la unidad de negocios de Latin Center y Vicepresidente de marketing de la unidad de negocios de Brasil antes de mudarse a Atlanta en 2015 como vicepresidente global de Coca – Cola ™.
Antes de unirse a Coca-Cola, Meza fue gerente de producto en Warner Lambert. Recibió una licenciatura en Ingeniería Química de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Meza también tiene estudios en Marketing y Estrategia en la Harvard Business School.
Karla Sacoto 🇪🇨
Tema: Contenido de Valor en Medios de Comunicación
Licenciada en Comunicación Social y Periodista.
Directora y conductora de VINO PARA INSPIRAR un espacio de comunicación que brinda notas entretenidas para el desarrollo personal y profesional, en radio, podcast y redes sociales.
Tiene experiencia en televisión, como periodista y presentadora de noticias; en radio, como conductora y productora; y en redes sociales, como generadora de contenido en sus cuentas personales.
Promueve el emprendimiento como medio para generar prosperidad y fomenta el desarrollo personal y profesional de hombres y mujeres como seres que se complementan.
Juan Carlos Granda 🇪🇨
Tema: Estrategia de content marketing para generación de contenido
Actualmente es CMO en la Agencia de Marketing Digital Crear Idea, cuenta con más de 2000 horas impartiendo capacitaciones y más de 100 emprendimientos puestos en marcha en el entorno digital.
Tiene 15 años de experiencia en: Gestión de Proyectos y Plataformas CRM para entidades Nacionales y Multinacionales, como: Telefónica, Claro, Banco del Pichincha, entre otras.
Ha trabajado en Planificación y ejecución de estrategias de Marketing Digital, Social Selling y Embudos de Venta.
Yurisan Cordero 🇺🇸
Es Productora Ejecutiva de Primer Impacto de la cadena Univisión. El programa es el #1 de News Magazine de la televisión Hispana en los Estados Unidos y televisado en más de 12 países. Yuri ha estado en la industria de la televisión casi 30 años y ha sido nominada a tres premios Emmy nacionales.
Comenzó su carrera como reportera de una estación de televisión local en Miami, Florida, y también trabajó como reportera para una estación de radio de noticias. En 1998 se incorporó a Primer Impacto. Su carrera en la cadena Univisión comenzó en la mesa de asignaciones y rápidamente se convirtió en la encargada de cubrir las principales noticias de última hora y eventos especiales para el departamento de noticias en los Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana y Londres.
Durante varios años, también fue la productora de campo a cargo de las transmisiones en vivo de los equipos de noticias y entretenimiento en Premio Lo Nuestro, Premio Juventud y Latin Grammy. En 2013, formó parte de la clase inaugural del Consejo de Liderazgo de Mujeres de Univisión, tiene títulos certificados en Liderazgo de Smith College For Women, Nova Southeastern University y The Alchemy Leaders.
En 2016, fue nombrada productora ejecutiva del programa. Como sobreviviente de cáncer de mama, es defensora de la detección temprana y miembro del consejo asesor de la Fundación Nacional del Cáncer de Mama. Cristiana desde 2012, fundó una cuenta motivacional de Instagram llamada Highgrace para ayudar a otros a comenzar su caminar con Dios. Puedes encontrarla en @Yuri_Cordero y @Iamhighgrace en todas las plataformas de redes sociales. Su último logro es convertirse en autora, publicará su primer libro próximamente.
Adriana Mancero 🇪🇨
Tema: Tu voz, tu empresa
Es locutora y presentadora ecuatoriana, inició su carrera como conductora de programas de radio y televisión , actualmente es parte de radio Exa Fm en el Talk Show “ El show de la papaya” uno de los programas más famosos y escuchados en la radio con más de 10 años al aire.
Su carrera como locutora comercial la inició en el año 2014 convirtiéndose en la voz de prestigiosas marcas nacionales e internacionales en la industria de la publicidad.
Ha realizado sus estudios en México y Colombia con prestigiosos locutores y actores de doblaje , actualmente imparte charlas y talleres relacionados con el manejo de la voz , dicción y acento neutro con el fin de formar nuevos talentos en la locución.
Paúl Ordoñez 🇪🇨
Tema: Planificación y coberturas
Es Licenciado en Comunicación, Master en Marketing por la UEES, Director Regional de Noticias de Teleamazonas, cuenta con más de 30 años de experiencia.
Se ha desempeñado como Docente y conferencista académico, también es Trainer Coach de Comunicación y ha trabajado en : Ecuavisa -SiTV – Canal UNO.
Ale Boada 🇪🇨
Tema: Formato único de Sátira política y farándula en la televisión
Es periodista, cuenta con 17 años de experiencia en Teleamazonas canal con 47 años al aire.
Ale es el terror de la política farandulera nacional e internacional con el programa en corto, del cual es conductora y reportera.
Miguel Cedeño 🇪🇨
Tema: Contenido de farándula
Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral, actualmente es Anchor TC Televisión en el programa De Boca en Boca. Cuenta con experiencia en coberturas informativas, internacionales y reportería. Es experto en contenido de farándula.
Verónica Coronel 🇪🇨
Tema: Manejo de marca personal
Es Licenciada en Comunicación Social, cuenta con un Master en Dirección en Comunicación Empresarial por la Universidad de las Américas.
Se ha desempeñado como Conferencista y Coach certificada por THE JOHN MAXWELL TEAM.
Ha trabajado como Presentadora de Televisión, 14 años de experiencia, Ecuavisa, Teleamazonas, Telerama, es imagen de marcas e imagen publicitarias, asesora de imagen corporativa, de imagen personal y comunicación no verbal.
Alejandro Bedón 🇪🇨
Tema: Comunicación transmedia, los retos del presente
Es Comunicador social con énfasis en periodismo por la Universidad Central del Ecuador y como Máster en Comunicación Transmedia por la Universidad Internacional de la Rioja, ejerce como redactor y productor de contenido digital en Teleamazonas, cargo en el que lleva siete años.
Ha colaborado con empresas a nivel nacional y participado como expositor en charlas, talleres y clases magistrales en varias ciudades del país, comunidades académicas y grupos sociales con visión en la comunicación digital.
Karen Herrera 🇵🇪
Tema: Periodismo en Salud: Saturación informativa durante la pandemia
Nació en Lima – Perú, es comunicadora, periodista y conferencista, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Conductora de TV del programa de salud “Vive Más” Actualmente del canal RTV.
Mariana Carranza 🇵🇪
Tema: Desarrollo eficaz de la comunicación organizacional
Comunicadora con maestrías en Ciencias Sociales y Gestión Pública, estudios de postgrado en Gestión de la comunicación ciudadana, marketing y docencia superior. Con experiencia en planificación, ejecución de planes y estrategias de comunicación corporativa y estratégica en instituciones públicas y privadas.
Actualmente se desempeña como Gestora de Comunicación Social en la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Ha sido expositora en la Cátedra Unesco de Comunicación (Bogotá, Colombia) y el VI Encuentro Panamericano de la comunicación (Córdoba, Argentina).
Vicepresidenta de la Asociación Peruana de Profesionales de la Comunicación (Apepcom).
Reconocida como “Mujer promotora de la Innovación” por la Cámara de Comercio de La Libertad (2020). Ganadora de los premios “Dona TIC-La Libertad”, categoría Divulgadora (2020). Creadora del proyecto colaborativo Comuniteca: www.comuniteca.org
Marcelo Barrios 🇦🇷
Tema: Periodismo científico
Es Licenciado en Comunicación Social, Periodista y Locutor nacional y se especializó en Comunicación Gubernamental.
Se desempeñó en medios gráficos, radiales, televisivos y plataformas digitales. Actualmente está a cargo del área de Prensa y Comunicación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
Es profesor e investigador universitario en Discurso y Narrativa Audiovisual y coordinador académico del Programa de formación en comunicación gubernamental – Colegio Universitario de Periodismo – Córdoba.
Además, es asesor de contenidos periodísticos y medios de comunicación en campaña electorales y comunicación política.
Vanessa Pazmiño 🇪🇨
Tema: Estrenos y programas de TV en vivo
Es Licenciada en Periodismo por la Universidad Casa Grande, cuenta con 20 años de experiencia en medios. Actualmente Productora TC Televisión.
Es experta en estrenos y lanzamientos de programas, se ha desempeñado como Productora General Gama, Ecuavisa Internacional y Teleamazonas. Además trabajó como Realizadora Audiovisual Canal 1.
Nilton Gamboa 🇵🇪
Tema: Pluralidad informativa en periodo electoral y posverdad
Comunicador social y periodista.
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa, y magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con mención en Diseño y gestión de programas y proyectos de desarrollo.
En veinte años de ejercicio profesional se ha desempeñado como redactor del diario La Industria y editor del diario Correo en Chimbote. En esta ciudad también ha sido director de prensa en Radio Santo Domingo, y durante seis años director del noticiario regional de América Televisión. Ha incursionado en los medios digitales con OjodePezPerú, proyecto de periodismo independiente multiplataforma.
Trabajó además en proyectos de comunicación para el desarrollo y participación ciudadana desde el Centro de Comunicación y Promoción Social – Cecopros Santo Domingo. Actualmente es corresponsal de América Televisión y Canal N, labor que comparte con la docencia en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa.
Paloma Valqui 🇵🇪
Tema: Comunicación Corporativa
Docente Universitaria y especialista en comunicación y gestión social. Licenciada en Comunicación para el Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y graduada del Programa de Alta Especialización en Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad ESAN.
Estudios de Maestría en Sociología y estudios políticos en Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia en diseño e implementación de estrategias de comunicación dirigidas a diversas audiencias, bajo el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial, así como en diseño y ejecución de Programas de Inversión y Desarrollo Social.
Ha brindado asesoría a equipos de relaciones comunitarias en empresas en los siguientes sectores: energía, hidrocarburos, minería, pesquería, ONG’s y entes gubernamentales.
Roberto Altuve 🇻🇪
Tema: Periodismo SEO
Es periodista SEO, actualmente es Jefe de Redacción de Diario Testigo, del cuál también es cofundador; un medio de comunicación digital dedicado a informar de forma ética y utilizando el correcto uso de la palabra escrita.
Se ha desempeñado como locutor, conduciendo La Movida Musical llevando información relevante a los oyentes, siendo así un periodista integral, con la capacidad de desenvolverse tanto en los medios de comunicación digitales, como en los tradicionales.
Alexandra Analuisa Vizuete 🇪🇨
Tema: Comunicación digital en pandemia
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador.
Socióloga por la Universidad Central del Ecuador, es Activista e investigadora social.
Además, es Fundadora de la Plataforma de acción , gestión e investigación social y se ha desempeñado como Profesora de Diplomado y Consultora Ambiental.
Únete a nuestra comunidad, puedes realizar tu aporte